Entradas

Mostrando entradas de 2024

Por un 2025 donde la Educación Social sea reconocida

Imagen
Se va un año más. Un año más donde la Educación Social, a pesar de los grandes esfuerzos de los Colegios Profesionales y de las personas que ejercen la profesión día a día en los distintos ámbitos, es invisibilizada.  Una invisibilización que proviene de las distintas Administraciones Públicas y que está haciendo un gran daño en la profesión, una profesión que cada día se hace más necesaria. Entre los perfiles que podemos ejercer están los siguientes: - Educador/a Social - Educador/a de Centros Sociales - Educador/a y Orientador/a Familiar - Educador/a Ambiental - Educador/a de Personas Adultas - Orientador/a Sociolaboral - Agentes de Igualdad de Oportunidades - Educador/a Especializado/a - Animador/a Sociocultural - Mediador/a Social - Mediador/a Civil - Mediador/a Intercultural - Promotor/a de Igualdad de Género  - Dinamizador/a Comunitario/a  - Educador/a penitenciario - Educador/a en el ámbito sanitario (Educación para la Salud, Adicciones, Ed.Sexual, Prevención de la...

Abolir algo que en el capitalismo no se puede

  El abolicionismo se plantea desde una perspectiva de superioridad moral, clasista, racista y LGTBIfóbica, no hay nada más que ver los argumentos de las mismas para comprobar su hipocresía. Ellas argumentan que todas las trabajadoras sexuales ejercen porque están siendo explotadas o que todas son víctimas de trata con fines de explotación sexual. No hay ningún estudio cuantitativo que pueda afirmar esto, por lo que por ahí empieza a caer dicho argumento. No solo hay trata de personas y explotación en el trabajo sexual, recordemos que en sectores no tan estigmatizados como la agricultura también hay casos de trata de personas y de violencia contra las mujeres, pero parece que para las abolicionistas estos casos NO existen o que creen que son MENOS graves . Por otro lado, creo que deberíamos reflexionar sobre el capitalismo en general y lo que genera. Al fin y al cabo, cuando realizamos nuestro CV y vamos a entrevistas nos estamos vendiendo para que nos compre la empresa (Contrato...

El abolicionismo actual NO es pro-derechos

Imagen
 Este debate no es de ahora, sino de siempre, pero creo que hay que cuestionar todo argumento que venga del feminismo y de la izquierda institucional. En primer lugar, el abolicionismo actual (del feminismo y de la izquierda institucional) ha de cuestionarse, pero de manera integral. Tiene sesgos misóginos, racistas,tránsfobos y puramente coloniales. El abolicionalismo actual de la izquierda y del feminismo institucional ignora por completo las voces de las trabajadoras sexuales. ¿Se puede ser abolicionalista y pro-derechos? Yo creo que sí, si abandonamos esos sesgos, que, por un lado es muy difícil, teniendo en cuenta que nos situamos en un sistema capitalista alocisheteropatriarcal donde un modelo de personas son las que ostentan los privilegios (hombre cis blanco burgués que proviene de cualquier país occidental del hemisferio norte).  El abolicionismo que proviene de la izquierda y del feminismo institucional crea un relato donde el trabajo sexual es calificado como explot...

Acoso tras acoso

 Hola Laura, yo sí te voy a mencionar y sabes de lo que te hablo.  No solo te voy a hablar como Educadora Social, sino también voy a hablar como persona que conoce a las personas a las que te dedicas a acosar desde múltiples cuentas falsas en X (antes conocido como Twitter).  Quiero dejar claro que en ningún momento te he insultado ni te he amenazado y ni siquera te he acosado, pero tú sí me has insultado por redes sociales y has insultado a otras personas trans y a otras personas del colectivo LGTBIQA+ por no estar de acuerdo contigo o por tu insistencia muy intensa de intentar contactar con ellas. No voy a mencionar a ninguna de ellas, por respeto, pero es muy lógico que esas personas vieron muchas cosas que son extrañas y que no son para nada normales en una persona que no solo pertenece al colectivo,sino, en general como compañera de redes sociales y se sientan muy molestas con ese comportamiento, propio de un troll, más que de una persona con buenas intenciones....

Sin Educación Sexual Integral, NO hay relaciones sanas.

Imagen
 Hay corrientes dentro del feminismo que abogan por la abolición del trabajo sexual y de la pornografía y que proponen medidas no preventivas, sino moralistas y punitivas que acabarían perjudicando más a las trabajadoras sexuales que a los usuarios que consumen prostitución y porno, como es el caso de la propuesta de la Cartera Digital Beta, en la que se sabe que los chavales seguirán accediendo al contenido pornográfico  Hay que admitir que ni el Trabajo Sexual ni la pornografía ( los contenidos en los que se abusan y violan a menores, yo no los incluiría en la pornografía, sino en contenidos VIOLENTOS ) son algo malo, sino elementos que forman parte de nuestra realidad y que se necesitaría un análisis muy profundo y muy complejo desde la perspectiva socioeducativa, pedagógica, sexológica, psicológica, social y antropológica, porque no solo hay una realidad, sino muchas y la sociedad es como un prisma con muchas caras y nos podemos encontrar experiencias de todo tipo y destru...

Recomendaciones sobre literatura socioeducativa

Imagen
 En primer lugar, ¡Feliz Día del Libro! ¡Feliç Sant Jordi a totes i a tots!/¡Feliz San Jorge a todas y a todos! No hay nada más placentero que pasar el iempo libre leyendo un buen libro, y si trata sobre la Educación Social y temas muy relacionados sobre los ámbitos en los que está presente, mucho mejor. Aquí dejo una lista de recomendaciones de literatura, que personalmente, considero que son de gran interés socioeducativo: "Manual del Educador Social: Intervención en Servicios Sociales"- Josep Vallés Herrero. Editorial Pirámide. "Habitar Recursos Residenciales. Trabajar donde el otro está viviendo"- Óscar Martínez Rivera. Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya). "Imago"- David de Haro/Educablog. Editorial David de Haro/Educablog. "Historias de la Educación Social en Almería. 30 años de experiencias de una profesión"- Domingo Mayor Paredes, Dolores Rodríguez Martínez y Juan Sebastián Fernández Prados (Eds.). Editorial Universidad de Alme...

¿De verdad necesitamos el alcohol para divertirnos?

Imagen
Creo que pensando en el Festival celebrado el pasado sábado en mi barrio y viendo que ha habido menores que han accedido a este evento en el que se servía alcohol me ha recordado a las fiestas de mi pueblo y a un evento deportivo donde había menores y en el que se servía bebidas alcohólicas el verano pasado cuando esto está expresamente PROHIBIDO en la normativa deportiva.  El año pasado nos encontramos a una niña de 13 años con tal estado de embriaguez, y que estaba a punto de entrar en un coma etílico. Ahí saltó mis alarmas y lo percibí como un problema social muy grave.  Y yo como educadora social vengo a cuestionar e incluso a luchar contra el ocio basado en el alcohol. ¡Claro que la música es cultura! Pero, ¿por qué tiene que venir acompañada de alcohol y de ciertos comportamientos incívicos que pueden suponer un problema importante para la salud pública y la convivencia en mi barrio?  Hay miles de propuestas de actividades socioeducativas que se podrían realizar, y...

La Educación Social y la Sanidad Pública, Universal y de Calidad

Imagen
 Hoy 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, un día para reivindicar la importancia de una Sanidad Pública, Universal y de Calidad para tener una sociedad, no solo más coehsionada, sino también una sociedad con un alto grado de Bienestar en todos los sentidos. Quizás muchas personas no lo recuerdan, pero hace solo unos años se aprobó el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que entre otras medidas se encontraban las siguientes:  - La retirada del carácter de universalidad y el establecimiento del modelo de aseguramiento en el que solo las personas que se encontraban cotizando a la Seguridad Social podían tener acceso a la atención sanitaria retirando dicha atención, no solo a personas migrantes sino también a otros colectivos como personas mayores de 25 años que no habían cotizado a la Seguridad Social. - Que la atención sanitaria a personas migrantes en situación irregular solo se podía ...

¿Porque yo no vaya a ser nuera, ni esposa, ni madre, ni abuela de nadie no merezco respeto?

Imagen
 Esto de ver Facebook y ver a la gente compartiendo esta imagen se me ha venido a la cabeza varias preguntas incluso sobre mí misma y sobre las mujeres que, como yo, no quieren ser nueras, esposas, suegras o abuelas:  ¿Acaso es un deber social casarse y formar una familia para que se respete a una mujer? ¿Acaso una mujer que vive libremente su vida y su sexualidad como ella quiere no merece respeto? ¿Acaso una mujer no merece ser respetada por lo que es: una persona? Yo no paro de insistir en que yo no quiero tener pareja ni hijes porque yo estoy muy cómoda conmigo misma y yo no creo que sea necesario para que yo tenga crédito social tener todo lo anterior. Yo al menos en mi vida no lo veo necesario. Cada persona es libre de escoger si quiere tener pareja para luego formar una familia o si quiere vivir sola disfrutando de su soltería para toda la vida porque no cree que todo lo anterior sea algo esencial para ser feliz. A las mujeres se les debe respetar por lo que son, NO por...

Por un 8M para TODAS

Imagen
 Hace bastante tiempo que no escribo en el blog, pero voy a escribir con motivo del 8 de marzo y de la importancia de decir que el movimiento feminista es de TODAS las mujeres y no solo de unas pocas que cumplen con todas las características que impone el sistema cisheteropatriarcal racista y colonial. Lo bueno que tiene el máster que estoy haciendo es que me permite ampliar una visión de la realidad del mundo más allá de Occidente y de las diversas realidades en las que se encuentran aquellas mujeres que se encuentran fuera de la normatividad occidental y que nos permite reivindicar un feminismo plural y real en el que TODAS las mujeres tengan voz. Las mujeres trans, racializadas, trabajadoras sexuales, migrantes, bisexuales, lesbianas, asexuales y sobre todo, que son trabajadoras en una situación de gran precariedad que están siendo invisibilizadas por supuestas "feministas" académicas con grandes privilegios de clase como por ejemplo Carmen Calvo, Amelia Valcárcel, Lidia F...