Entradas

Entrada destacada

¿Adicción a las nuevas tecnologías o un suculento negocio para terapeutas y empresas?

Imagen
  Se está hablando de “trastornos por adicción a las nuevas tecnologías cuando en realidad NO está ni siquiera en el Manual DSM V (APA) ni en el CIE 11 (OMS) porque básicamente NO existe ni consenso y tampoco se cumplen los criterios clínicos de: -           Tolerancia -           Abstinencia -           Cuadros clínicos bien definidos Y entonces os preguntaréis. ¿por qué se está hablando de adicción a las nuevas tecnologías cuando NO existe? Básicamente porque confundimos adicción con abuso o mal uso. De hecho, hace poco desde la comunidad científica se propone el término Interntet Gaming Disorder (trastorno del juego de internet), pero para que esto pueda reconocerse como tal ha de haber un patrón comportamental muy extremo en las personas que utilizan, pero que se confunde con el tiempo que pasamos con las pantallas (Miller, 2023). Y es...

La precariedad laboral y la privatización de los Servicios Públicos MATAN

Imagen
  Ya han pasado 5 años del Decreto de Estado de Alarma cuya medida principal para contener el virus y evitar el colapso del sistema sanitario fue el confinamiento. De esa etapa de nuestras vidas que ahora parece lejana debíamos haber salido mejores, más solidarios y apoyando más a los Servicios Públicos dotándoles de más recursos, porque en aquellos momentos, el personal sanitario (el más visible de todo el sector de cuidados) estaba realizando su labor en unas condiciones laborales muy precarias y lamentables.  Pero, hace 5 años también había otro sector de los cuidados pero MENOS visible, y ese era el de la INTERVENCIÓN SOCIAL. Las residencias de mayores y de personas con discapacidad son recursos sociosanitarios y fueron muy visibles, pero nadie sabe en qué condiciones trabajaban (y trabajan) las compañeras educadoras, trabajadoras, integradoras sociales, pedagogas y psicólogas en centros de Protección de Menores, en centros de menores con medidas judiciales y en viviendas ...

La Educación Social es una ciencia y las Educadoras Sociales son científicas. Visibilicemos esto.

Imagen
 Hoy 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en lo primero que pensamos es en mujeres ingenieras, biomédicas, ingenieras aereoespaciales, ingenieras de telecomunicación, matemáticas, químicas, ingenieras químicas, ingenieras mecánicas, ingenieras técnicas en edificación... PERO no se nos ocurre que las Humanidades, las Artes Plásticas, la Música, la Sociología, la Antropología Social y Cultural, la Pedagogía, el Trabajo Social, la Historia y cómo no... LA EDUCACIÓN SOCIAL también son ciencias y las mujeres que investigan en estos campos también son científicas y debemos visibilizarlas y reivindicarlas, no esconderlas.  Es cierto que gran parte de lo que absorbe la Educación Social proviene de la Pedagogía Social, la Psicología Social, la Sociología... pero es que... la Educación Social también es una CIENCIA y como tal también puede generar teorías sobre la acción socioeducativa y sus efectos en las personas a las que acompañamos y su entorn...

Por un 2025 donde la Educación Social sea reconocida

Imagen
Se va un año más. Un año más donde la Educación Social, a pesar de los grandes esfuerzos de los Colegios Profesionales y de las personas que ejercen la profesión día a día en los distintos ámbitos, es invisibilizada.  Una invisibilización que proviene de las distintas Administraciones Públicas y que está haciendo un gran daño en la profesión, una profesión que cada día se hace más necesaria. Entre los perfiles que podemos ejercer están los siguientes: - Educador/a Social - Educador/a de Centros Sociales - Educador/a y Orientador/a Familiar - Educador/a Ambiental - Educador/a de Personas Adultas - Orientador/a Sociolaboral - Agentes de Igualdad de Oportunidades - Educador/a Especializado/a - Animador/a Sociocultural - Mediador/a Social - Mediador/a Civil - Mediador/a Intercultural - Promotor/a de Igualdad de Género  - Dinamizador/a Comunitario/a  - Educador/a penitenciario - Educador/a en el ámbito sanitario (Educación para la Salud, Adicciones, Ed.Sexual, Prevención de la...

Abolir algo que en el capitalismo no se puede

  El abolicionismo se plantea desde una perspectiva de superioridad moral, clasista, racista y LGTBIfóbica, no hay nada más que ver los argumentos de las mismas para comprobar su hipocresía. Ellas argumentan que todas las trabajadoras sexuales ejercen porque están siendo explotadas o que todas son víctimas de trata con fines de explotación sexual. No hay ningún estudio cuantitativo que pueda afirmar esto, por lo que por ahí empieza a caer dicho argumento. No solo hay trata de personas y explotación en el trabajo sexual, recordemos que en sectores no tan estigmatizados como la agricultura también hay casos de trata de personas y de violencia contra las mujeres, pero parece que para las abolicionistas estos casos NO existen o que creen que son MENOS graves . Por otro lado, creo que deberíamos reflexionar sobre el capitalismo en general y lo que genera. Al fin y al cabo, cuando realizamos nuestro CV y vamos a entrevistas nos estamos vendiendo para que nos compre la empresa (Contrato...

El abolicionismo actual NO es pro-derechos

Imagen
 Este debate no es de ahora, sino de siempre, pero creo que hay que cuestionar todo argumento que venga del feminismo y de la izquierda institucional. En primer lugar, el abolicionismo actual (del feminismo y de la izquierda institucional) ha de cuestionarse, pero de manera integral. Tiene sesgos misóginos, racistas,tránsfobos y puramente coloniales. El abolicionalismo actual de la izquierda y del feminismo institucional ignora por completo las voces de las trabajadoras sexuales. ¿Se puede ser abolicionalista y pro-derechos? Yo creo que sí, si abandonamos esos sesgos, que, por un lado es muy difícil, teniendo en cuenta que nos situamos en un sistema capitalista alocisheteropatriarcal donde un modelo de personas son las que ostentan los privilegios (hombre cis blanco burgués que proviene de cualquier país occidental del hemisferio norte).  El abolicionismo que proviene de la izquierda y del feminismo institucional crea un relato donde el trabajo sexual es calificado como explot...

Acoso tras acoso

 Hola Laura, yo sí te voy a mencionar y sabes de lo que te hablo.  No solo te voy a hablar como Educadora Social, sino también voy a hablar como persona que conoce a las personas a las que te dedicas a acosar desde múltiples cuentas falsas en X (antes conocido como Twitter).  Quiero dejar claro que en ningún momento te he insultado ni te he amenazado y ni siquera te he acosado, pero tú sí me has insultado por redes sociales y has insultado a otras personas trans y a otras personas del colectivo LGTBIQA+ por no estar de acuerdo contigo o por tu insistencia muy intensa de intentar contactar con ellas. No voy a mencionar a ninguna de ellas, por respeto, pero es muy lógico que esas personas vieron muchas cosas que son extrañas y que no son para nada normales en una persona que no solo pertenece al colectivo,sino, en general como compañera de redes sociales y se sientan muy molestas con ese comportamiento, propio de un troll, más que de una persona con buenas intenciones....